Gesalaga pone en marcha la Fundación Okelan

El grupo de alimentación Gesalaga pone en marcha la Fundación Okelan con el objetivo de preservar las razas bovinas autóctonas en peligro de extinción

● La fundación estará situada en las nuevas instalaciones de 3.500 m2 que ha construido en la localidad guipuzcoana de Zarautz donde se llevará a cabo también la denominada ‘Escuela de la Carne’


Gesalaga Okelan pone en marcha la Fundación Okelan que estará situada en las nuevas instalaciones que el grupo de alimentación guipuzcoano ha construido en la actualidad en Zarautz y donde centrará también la denominada ‘Escuela de la Carne’. El objetivo de esta fundación es preservar y desarrollar las razas bovinas autóctonas que están en peligro de extinción.

Hace ahora casi 50 años, la familia Gesalaga abría en la localidad guipuzcoana de Zarautz una carnicería, que con el esfuerzo de dos generaciones se ha convertido en uno de los mayores grupos de alimentación de Euskadi, el Grupo Gesalaga Okelan, con ventas de más de 40 millones de euros y una plantilla que supera los 185 profesionales.

Coincidiendo con la construcción de una nueva planta de 3.500 m2 en la localidad costera y destinada a productos cárnicos, el grupo Gesalaga ultima la puesta en marcha de la Fundación Okelan, una ambiciosa iniciativa que va a reafirmar su apuesta por la sostenibilidad y un modelo de producción respetuoso con el medio ambiente, con la intención de convertirse en un claro ejemplo de cómo la innovación en el ámbito de la alimentación no está reñida con la preservación del patrimonio rural.

En el corazón de este proyecto está el caserío Erromin, un edificio histórico de más de 600 años ubicado en Zarautz, que ahora se convierte en un centro interpretativo de la cultura vasca y las tradiciones ganaderas. Esta finca permitirá a los visitantes y estudiantes conocer de primera mano razas bovinas autóctonas en riesgo de desaparición, así como prácticas ancestrales de cuidado de ganado de razas autóctonas como la Terreña (País Vasco), la Maronesa y la Cachena (Portugal), entre otras. Igualmente, en este caserío gestionado por la Fundación Okelan, los estudiantes podrán participar en el ciclo completo de la cría y manejo de ganado, aprendiendo sobre el cuidado responsable de razas autóctonas, la importancia de los pastos naturales y las técnicas tradicionales que mejoran el bienestar del ganado.

 “Con esta ilusionante iniciativa a la que hemos dedicado tanto tiempo –explica José Luis Gesalaga, director del Grupo Gesalaga Okelan- vamos a criar esas razas que ahora no tienen mucho valor añadido con base de pasto, alargando su vida y consiguiendo una carne de alta calidad y gastronómica, saludable y muy sostenible y rentable para el ganadero”.

Escuela de la Carne

A partir de las respuestas, los responsables del estudio identifican varios factores externos que podrían condicionar la actividad de las empresas vascas durante este año. El más señalado hace referencia a la Demanda Incierta de Mercado (el 72,2% de los encuestados coincide en este factor), seguido por el Incremento de los Costos Laborales (con el 50,4% de las respuestas), o bien, la Escasez de Personal Cualificado (factor con el que coinciden el 50,1% de los encuestados).

Por el contrario, factores como los Cambios en el Comportamiento de Compra de los Clientes, la Evolución de los Tipos de Cambio de Divisas o bien, el Incremento de los Costes de Financiación, cuentan con menos del 20% de respuestas coincidentes entre los encuestados. Como curiosidad, los factores que podrían condicionar la actividad empresarial que más han aumentado en último año son la Aceleración de los Cambios Tecnológicos, que ha duplicado las respuestas (hasta el 36%), además de las Normativas y Exigencias Medioambientales, que se ha incrementado en 8 puntos porcentuales (hasta el 34,4%).  

En el estudio se identifican también una serie de factores internos dentro de las empresas que pueden condicionar igualmente la evolución de la actividad durante 2025. Los dos principales hacen referencia a la dificultad de combinar el día a día con el desarrollo de nuevos productos, servicios o negocios, así como la dificultad para la contratación de personal cualificado. Ambos factores han sido identificados por 6 de cada 10 encuestados.  A más distancia se encuentran claves como la fuga de talento y/o el relevo generacional, o bien la resistencia al cambio e inercias organizativas, en ambos casos, con un 41% de las respuestas. 

De igual modo, la Fundación Okelan alberga la sede de la Escuela de la Carne. Una iniciativa formativa integral destinada tanto a los profesionales del sector hostelero (carniceros, chefs, hosteleros, …), como a los particulares. Esta formación se centra en el tratamiento ético y responsable de las razas autóctonas de la península. Destacando todas las fases de su cadena de valor.

El principal objetivo de la Fundación Okelan es preservar las razas autóctonas bovinas

 


© ieR – Información en Red